Cuándo pasa Menorca a ser española

En 1287, Alfonso III de Aragón conquistó la isla de Menorca, que pasó a formar parte del Reino de Aragón. Durante siglos, la isla fue parte de la Corona de Aragón, hasta que en 1707, tras la Guerra de Sucesión Española, Menorca pasó a formar parte del Reino de España.

A lo largo de su historia, Menorca ha estado sometida a diversos dominios. En primer lugar, estuvo bajo el dominio de los romanos, que la llamaron «Maiorica». Después, pasó a formar parte del imperio bizantino, hasta que en 1287 fue conquistada por Alfonso III de Aragón.

Durante siglos, Menorca perteneció al Reino de Aragón, hasta que en 1707, tras la Guerra de Sucesión Española, pasó a formar parte del Reino de España. A lo largo de estos años, la isla ha vivido momentos de gloria, como la construcción de la fortaleza de San Felipe en el siglo XVIII, y momentos de decadencia, como la Guerra Civil Española.

En la actualidad, Menorca es una de las islas más turísticas de España. Cada año, miles de turistas visitan la isla para disfrutar de sus hermosas playas y de su encantadora cultura.